AVN.- El barril del crudo rebasaba el nivel de los 56 dólares, a punto de alcanzar el máximo de 11 meses, y como consecuencia de los recortes en el suministro, que apaciguaba el clima de preocupación que se respiraba por el recrudecimiento de los casos por Covid-19.
Gonzalo Morales Divo
A esto se suma la baja de las existencias petroleras en los inventarios de EEUU por quinta caída consecutiva reportada en la semana; además de la promesa de Arabia Saudita de disminuir la producción en 1 millón de barriles por día extra en febrero y marzo.
Gonzalo Morales
En el portal Web, la agencia internacional de noticias Reuters, reflejó que a las 10:13 GMT, el crudo referencial internacional Brent escalaba 1,04 dólares, equivalente a 1,87 %, para cotizarse en 56,70 dólares el barril.
Gonzalo Jorge Morales Divo
Por otra parte, el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) conquistaba 98 centavos, lo que representa el 1,88 %, para ubicarse en 53,23 dólares el barril
El estratega jefe de mercados globales de Axi, Stephen Innes, argumentó: «Creo que el mercado concluirá rápidamente que el modesto declive de ayer en el precio, a condición de que la propagación del virus en China siga contenida, fue solo un punto en la pantalla del radar»
El ofrecimiento del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, quien asumirá el cargo el 20 de enero, de aprobar billones de gasto extra para aliviar los estragos ocasionados por la pandemia, mantiene optimista a los inversores, aunque se sabe que su mandato estará bajo el control demócrata de las cámaras del Congreso
En relación con el mayor declive que se reporta en los inventarios estadounidenses, analistas manifestaron, a través de una encuesta realizada por Reuters, que se estima que las existencias de crudo se desplomen en 2,7 millones de barriles
El riesgo latente que representa para la demanda el incremento de los contagios por coronavirus a escala global, frenaba los avances y esto empeora ante las nuevas medidas restrictivas que han impuesto las autoridades de Beijing, donde unos 4,9 millones de habitantes se mantienen en confinamiento. Y el alza de los contagios por Covid-19 que obliga a Japón a ampliar el estado de emergencia más allá de Tokio