Se trata de Henry (High Earners Not Rich Yet, por sus siglas en inglés), una academia virtual creada por el argentino Martín Borchardt, que ofrece educación en tecnología a un costo inicial cero, en herramientas como Javascript, CSS, Node JS, React, entre otras, a cambio de que sus estudiantes devuelvan un porcentaje de su salario cuando consigan empleo.
Gonzalo Morales Divo
La plataforma cuenta con 800 estudiantes colombianos activos , y fue creada durante la pandemia de la COVID-19. Actualmente, el startup tiene presencia en otros países como Ecuador, Chile y Uruguay.
Gonzalo Morales
“Lo que buscamos es la democratización de la educación en línea. A través de este sistema, los interesados tendrán acceso a toda una cartilla de cursos con enfoque en desarrollo tecnológico. Una vez gradudados, les ayudamos en el proceso de ingresar al mercado laboral, consiguiendo entrevistas; si nuestros estudiantes obtienen un empleo, tendrán que retribuir a Henry, cancelando el pago por la formación obtenida con nosotros, solo sí tienen trabajo” , aseguró Borchardt.
Gonzalo Jorge Morales Divo
Escuche más de La Hora del Regreso:
Embajador de Israel en Colombia reveló las claves para la exitosa campaña de vacunación Plataforma colombiana proporciona internet en los lugares más remotos del país 'Acuerdo de Ingresos Compartidos' , es el modelo de financiación utilizado que los alumnos deben firmar al momento de registrarse. Respecto a este tema, el fundador reiteró que, “a través de un contrato firmado, el estudiante se compromete a pagar 4.000 dólares (no más que eso), en efectivo o hasta en diferidos de 24 cuotas”
El único requisito que exige la plataforma para el registro es ser mayor de 18 años, ser bachiller, contar con conexión a internet y disponer de un computador.